Nueve puertas monumentales, ochenta y dos cubos y dos mil quinientas almenas conforman el recinto amurallado mejor conservado de España, según Unesco, que declaró Patrimonio de la Humanidad “la ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros”, en 1985. En su declaración Unesco reconoció el Valor Universal Excepcional del centro histórico: “Ávila ha preservado la austeridad y pureza de líneas de su arquitectura medieval, de la que son muestras notables la catedral gótica y las murallas”.
DESCUBRE ÁVILA A TRAVÉS DE SU
PATRIMONIO

Catedral de Ávila
La catedral de Ávila, primera gótica de España, combina templo y fortaleza con su ábside integrado en la muralla. Iniciada en 1172 por el maestro Fruchel, mezcla románico y gótico en su estructura de cruz latina. Destacan su trascoro plateresco, el sepulcro de El Tostado, el coro, y el retablo mayor de Berruguete. La portada occidental fue obra de Juan Guas. Declarada Monumento Nacional en 1914, su interior es un testimonio esencial del arte medieval y renacentista español.

Casa de las Carnicerías
Construida en 1590-1591, atribuida a Francisco de Mora, la Casa de Carnicerías se adosó a la muralla para albergar un almacén de vino y las carnicerías mayores. Tras protestas, se destinó al control del grano y harina. Las quejas del cabildo llevaron al tapiado del postigo del Obispo y a la apertura de una nueva puerta. Hoy acoge la Oficina Municipal de Turismo y es acceso a la muralla.

Los Cuatro Postes
En la margen izquierda del Adaja se alza el humilladero de San Sebastián, conocido como Los Cuatro Postes. Construido en 1566, consta de cuatro columnas dóricas unidas por un arquitrabe con el escudo de Ávila y una cruz central. Es un mirador privilegiado sobre la ciudad amurallada, especialmente al atardecer. Algunos creen que se construyó sobre un templo romano o para conmemorar el hallazgo de Santa Teresa de Jesús y su hermano cuando intentaban huir.

La Muralla
Es uno de los monumentos más visitados de España, con 2'5 kilómetros de perímetro, 9 puertas, 3 poternas, 87 torreones y una superficie de 33 hectáreas. Erigida en el siglo XII y rodea el centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio Mundial por Unesco en 1985. Se puede visitar en buena parte de su trazado y es accesible desde la Casa de las Carnicerías, la Puerta del Alcázar y la Puerta del Puente. El paseo por el adarve sobrevuela la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y nos brinda impresionantes vistas del paisaje exterior y del recinto monumental.

Ayuntamiento y Plaza del Mercado Chico
La Plaza Mayor de Ávila o del Mercado Chico es el epicentro de la ciudad intramuros. Posee soportales en tres de sus lados, dejando el cuarto para la iglesia de San Juan Bautista. Preside la plaza del Mercado Chico el edificio sede del Ayuntamiento, que fue construido entre 1839 y 1845, aunque sufrió ampliaciones y modificaciones posteriores. Junto con la Plaza del Mercado Grande y la Plaza de San Vicente, constituyen los centros neurálgicos de la ciudad.

Los Cuatro Postes
El conjunto conocido como Los Cuatro Postes ofrece un mirador único de la ciudad amurallada. Se construyó en 1566 y hay quienes afirman que se levantó para rememorar el lugar en que Francisco de Cepeda, tío de Teresa de Jesús, encontró a la Santa y a su hermano Rodrigo. El juego de luces que se dibuja sobre las murallas de Ávila al atardecer sobrecoge. Una visita imprescindible, por la perspectiva que aporta sobre el conjunto del recinto amurallado.

Basílica de Santa Teresa y museo
El convento de Santa Teresa de Jesús se ubica en el emplazamiento que ocupó la casa familiar y la capilla se halla en el punto exacto donde nació Teresa de Cepeda y Ahumada el 28 de marzo de 1515. El templo de estilo barroco cuenta con una gran cripta donde se ubica el Museo Teresiano, que exhibe objetos, libros, documentos y obras de arte que nos acercan a la vida y la obra de Santa Teresa. En 1886, la iglesia y convento fueron declarados Monumento Histórico, en una plaza privilegiada que evidencia la herencia histórica de la ciudad.

Monasterio de Santo Tomás
El Monasterio tiene dos partes diferenciadas: el templo y el palacio de verano de los Reyes Católicos, cuyos emblemas se mantienen en los artesonados. El templo cuenta con joyas de enorme valor y el Palacio acoge un precioso claustro, además de un sorprendente Museo de Arte Oriental, que reúne piezas fruto de la actividad misionera de los dominicos, además de un curioso museo de Ciencias Naturales, con ejemplares de los cinco continentes.Construido a finales del siglo 15 sobre un antiguo osario judío, fue la primera sede de la Inquisición española. En 1985 se incluyó en la declaración de Patrimonio Mundial de Ávila.

El Palacio de los Verdugo
Declarado Monumento Nacional en 1976, alberga la Sede de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Archivo Municipal y la Concejalía de Patrimonio y Turismo. Se ubica en la calle Lope Núñez, que conduce a la ciudad intramuros desde la entrada magnificente de la Puerta de San Vicente. Se construyó en el primer tercio del siglo XVI y se caracteriza por su belleza y austeridad. El edificio forma parte de los Bienes de Interés Cultural de la provincia de Ávila.
CITAS
IMPRESCINDIBLES
ÁVILA Y SUS
MUSEOS

Palacio de Los Superunda
Construido en estilo renacentista hacia 1580 por Pedro Ochoa Aguirre, el palacio fue adquirido en el siglo XX por el pintor italiano Guido Caprotti. De granito, su fachada flanqueada por torres presenta balcones con escudos. Destacan su patio adintelado y una escalera con busto de Jesucristo de Vasco de la Zarza. Declarado Monumento Nacional en 1992, alberga obras de Caprotti, mobiliario histórico y dos retratos de Joaquín Sorolla tras su reciente restauración.

Tenerías Judías de San Segundo
Las Tenerías de Origen Judío de San Segundo, descubiertas en excavaciones arqueológicas, revelan un complejo artesanal dedicado al curtido de pieles, activo desde finales del siglo XIV. Tras un proyecto de restauración y puesta en valor, han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) como Conjunto Arqueológico.

Centro de Interpretación de la Mística
Centro único en Europa, introduce al visitante en la mística universal como obra de arte. Situado extramuros, cerca del convento de Santa Teresa, combina un edificio histórico con una cubierta contemporánea prismática. Se organiza en cuatro salas: tradición, conocimiento del yo, iluminación y acción, mostrando a través de símbolos los principales rasgos del fenómeno místico.
¿QUIERES UN AVANCE?
ÁVILA EN VÍDEO
Un viaje extraordinario a Ávila
Invitación del alcalde de Ávila: ven y disfruta de una ciudad única
AVILA MUCHO MÁS DE LO QUE IMAGINAS
XXV JORNADAS MEDIEVALES AVILA 2022
VIVE UNA EXPERIENCIA COMPLETA
VISITAS GUIADAS
TE AYUDAMOS A PLANIFLICAR
TU PRÓXIMO VIAJE
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
Patrimonio Natural
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
DESCUBRE EL RESTO DE
CIUDADES PATRIMONIO


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y curiosidades sobre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Descubre su historia, cultura y belleza con solo un clic.