Palacios, conventos, museos y monumentos pueblan la ciudad patrimonial, rodeada de un mar de olivos, que dejaron huella en humanistas, docentes y artistas.
La escritora Fanny Rubio describe Baeza como “el nido de los poetas”. Antonio Machado exclamaba: “¡Campo de Baeza, soñaré contigo cuando no te vea!”, mientras que Federico García Lorca, escribía: “Siempre al recorrer estas calles, se descubre algo interesante...un capitel de dibujo caprichoso empotrado en la pared, una reja hecha como para una serenata enamorada, algún palacio...”.
DESCUBRE BAEZA A TRAVÉS DE SU
PATRIMONIO

La Catedral
“La Catedral tapa a la plaza con su sombra y la perfuma con su olor de incienso y de cera que se filtra por sus muros como recuerdo de santidad”, escribió Federico García Lorca, en el capítulo “Baeza, ciudad perdida” (“Impresiones y Pasajes”, 1918). La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora combina estilos mudéjar, gótico y renacentista y destaca el rosetón gótico del siglo XIV, uno de los pocos elementos que se mantuvieron tras el hundimiento que sufrió el templo en 1567.

El Palacio de Jabalquinto
El impresionante edificio es uno de los máximos exponentes del estilo gótico Isabelino o tardío. Su construcción fue ordenada por Juan Alfonso Benavides Manrique, señor de Jabalquinto y primo segundo de Fernando el Católico. Un lugar de visita obligada en la ciudad y punto de encuentro, ya que acoge la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía.

Plaza de Santa María
Se encuentra en el centro histórico de Baeza, presidida por la Fuente de Santa María, obra de Ginés Martínez, que conmemora la llegada del agua a la ciudad en 1564. La plaza está rodeada de edificios monumentales, como la Catedral y las Casas Consistoriales Altas, cuya construcción data del siglo XV, con los escudos de armas de Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

Plaza de los Leones
La fuente con cuatro leones da nombre al enclave que también se conoce como Plaza del Pópulo, por el edificio plateresco que alberga la Oficina de Turismo. La preciosa plaza acoge también la antigua carnicería, hoy edificio judicial, además del Arco de Villalar, levantado en 1521 para conmemorar la victoria del emperador Carlos I. Un entorno monumental que incluye la puerta de Jaén, que pertenecía a la muralla medieval mandada construir por Isabel la Católica en 1476.

Parque arqueológico del Cerro del Alcázar
En el paseo de las murallas o de Antonio Machado se divisa el monumento al gran poeta, un busto en bronce obra de Pablo Serrano (1908-1985). El paseo invita a admirar el valle del Guadalquivir, la extensión de olivos y la sierra de Cazorla al fondo.

Museo de la Cultura del Olivo
El Museo de la Cultura del Olivo, creado en 1997, está ubicado en un edificio del siglo XVII, declarado Bien de Interés Cultural, donde destaca la bodega, ejemplo de la arquitectura industrial de 1848. Conocida como la Catedral del Aceite, el museo está ubicado en Hacienda La Laguna, a 13 kilómetros de Baeza, en Puente del Obispo. El edificio histórico, junto con el paisaje y las catas, convierten a Baeza en un destino puntero de oleoturismo.
CITAS
IMPRESCINDIBLES
BAEZA Y SUS
MUSEOS

Centro Expositivo de la Plaza de Toros
La ciudad de Baeza, cuna del humanismo hispánico, reúne en su coso taurino un rico patrimonio relacionado con la tauromaquia. Este espacio expositivo muestra la pasión local por los toros y complementa la oferta cultural de Baeza. Incluye tienda, audiovisual, toriles, patio de caballos, corrales, caballerizas, capilla y enfermería. Forma parte de la “ruta cultura del toro” de la provincia de Jaén.

Centro del Patrimonio Mundial de Baeza
El Centro del Patrimonio Mundial de Baeza, ubicado en el Ayuntamiento, informa sobre los valores que hicieron a la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ofrece un recorrido dinámico, accesible y didáctico para explorar su contexto histórico, geográfico y cultural. El espacio incluye maquetas tifológicas, pantallas interactivas y paneles sensoriales, permitiendo una visita inclusiva y activa donde el usuario elige su propio recorrido.

Museo Antonio Moreno
Antonio Moreno, conocido como el “Pintor de los Azules”, nació en Baeza. Autodidacta desde 1967 y profesor en la Escuela de Artesanía, ha realizado más de 100 exposiciones individuales. Sus obras están en España y otros países, destacando tres piezas en posesión de los Reyes de España. Su arte figura en centros oficiales y colecciones privadas, y ha recibido numerosos premios. Está incluido en libros como Historia de Baeza y en diccionarios de pintores y escultores del siglo XX.
¿QUIERES UN AVANCE?
BAEZA EN VÍDEO
Un viaje extraordinario a Baeza
El Grupo celebra su XXX aniversario en Baeza con un espectáculo de drones
Un viaje extraordinario a Baeza
Escapadas fin de Semana | Escapada para disfrutar
Spot Úbeda y Baeza
VIVE UNA EXPERIENCIA COMPLETA
VISITAS GUIADAS
TE AYUDAMOS A PLANIFLICAR
TU PRÓXIMO VIAJE
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
Patrimonio Natural
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
DESCUBRE EL RESTO DE
CIUDADES PATRIMONIO


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y curiosidades sobre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Descubre su historia, cultura y belleza con solo un clic.