Cáceres te invita a asomarte a una belleza que descansa la mirada y los corazones del ruido que nos rodea, a disfrutar de las horas apacibles que huyen de la mediocridad, a descubrir, en palabras del poeta Diego Doncel, que el viaje a Cáceres es un espejismo de la felicidad, con una consecuencia inevitable: “Una ciudad como Cáceres cambia a quien la contempla”.
DESCUBRE CÁCERES A TRAVÉS DE SU
PATRIMONIO

Plaza Mayor
Tras la Reconquista en 1922 se convirtió en la ‘Plaza de Feria’ y más tarde en la ‘Plaza del Mercado’. También ha acogido torneos e incluso fue utilizada como coso taurino. Un excelente enclave para contemplar la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella, principal puerta de entrada a la ciudad. También la Torre de los Púlpitos, la de Hierba, el Foro de los Balbos, la Torre del Horno y el edificio del Ayuntamiento.

La Concatedral de Santa María
El Palacio de los Godoy, también llamado Casa de Roco, es un palacio renacentista de Cáceres. Construido en el siglo XVI por Francisco de Godoy, su balcón de esquina, obra de Pedro de Marquina, destaca por su decoración. El edificio se organiza en torno a un patio central. Situado extramuros, en la plaza de Santiago, es un rincón con gran encanto junto a la iglesia del mismo nombre. Se recomienda su visita para disfrutar de su arquitectura y entorno.

La Muralla
La estructura del recinto amurallado era rectangular. La construcción romana data del siglo I d. C. De esta época se conservan tramos con sillares de granito, así como la puerta sur o del Rio, conocida como Arco del Cristo. Reforzada por los almohades en el s. XII y quedaron como prueba la sucesión de torres. La confluencia de las principales vías en el foro romano corresponde a la actual Plaza de Santa María. Se pueden visitar el conjunto arqueológico y patrimonial de la Torre de Bujaco, que alberga el Centro de Interpretación de la ciudad, y la Torre de los Púlpitos, unidas por un tramo de muralla, sobre el Arco de la Estrella.

Iglesia de San Francisco Javier
La vista de sus torres es una de las imágenes icónicas de la ciudad. Situado en la Plaza de San Jorge, entre las plazas de Santa María y de San Mateo, el conjunto monumental de la Iglesia y el Colegio, construido por la Compañía de Jesús en el siglo XVIII, protagoniza el devenir en el centro del casco histórico, junto con la escultura de San Jorge, patrón de la ciudad. Alberga un museo dependiente del Obispado y el colegio es la sede de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD).

Los Palacios
La ruta de los palacios de Cáceres incluye el Palacio de Carvajal, que alberga el Patronato de Turismo; el Palacio de Hernando de Ovando, el Palacio de Mayoralgo o el Palacio de los Golfines de Abajo, donde estuvieron alojados los Reyes Católicos cuando visitaron la villa en 1477 y 1479. Este último, sede de la Fundación Tatiana, acoge exposiciones, visitas y eventos.

Museo de Cáceres
El Palacio de las Veletas es la sede del Museo de Cáceres y exhibe el Aljibe Hispano-Musulmán mejor conservado de España y uno de los mejores del mundo. El Museo contiene una colección que abarca desde la Prehistoria hasta la época Visigoda; otra de Etnografía, además de la colección de Bellas Artes con obras del Museo del Prado. En sus espacios se pueden contemplar obras de artistas contemporáneos y ofrece exposiciones temporales.

Museo Helga de Alvear
El Museo Helga de Alvear es una referencia internacional ya que acoge una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de Europa, compuesta por más de 3.000 obras maestras de genios como Goya, Picasso, Louise Bourgeois, Kandinsky, Helena Almeida o Ai Weiwei, El edificio, obra del arquitecto Emilio Tuñón y su equipo, también ha recibido numerosos premios internacionales. Inaugurado en febrero de 2021, el Museo alberga también exposiciones temporales, eventos y talleres creativos.
CITAS
IMPRESCINDIBLES
CÁCERES Y SUS
MUSEOS

Casa Museo Árabe Yusuf Al Burch
La Casa Árabe, ubicada en la cuesta del Marqués junto a la plaza de San Jorge, es una vivienda original del siglo XII que ofrece una visita única en Cáceres. Fue adquirida y restaurada por José De La Torre, quien descubrió en su interior restos árabes y romanos. Desde 1976, tras su inauguración como museo con la presencia del embajador de Irak, está abierta al público. En su interior se pueden visitar el aljibe, termas romanas, bodega, jardín y otras estancias históricas.

Museo de arte contemporáneo Helga de Alvear
El Museo Helga de Alvear acoge una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de Europa, con más de 3.000 obras de artistas como Goya, Picasso, Bourgeois, Eliasson, Kandinsky, Ai Weiwei o Helena Almeida. Inaugurado en 2021, el edificio principal, obra de Emilio Tuñón, destaca por su diseño moderno e integrado en el entorno histórico. El museo ofrece entrada gratuita, exposiciones temporales y actividades para todos los públicos.

Museo de Cáceres y Aljibe
El Museo de Cáceres, inaugurado en 1933, se ubica en dos casas-palacio de la Ciudad Monumental: el Palacio de las Veletas, con secciones de arqueología y etnografía, y la Casa de los Caballos, que acoge la colección de Bellas Artes. Bajo el claustro renacentista del Palacio se encuentra el aljibe hispanomusulmán mejor conservado de España, vestigio de la antigua alcazaba almohade. Destaca por su tamaño y belleza, con cinco naves de arcos de herradura y luz cenital.
¿QUIERES UN AVANCE?
CÁCERES EN VÍDEO
El Grupo celebra su XXX aniversario en Cáceres con un espectáculo de drones
Un viaje extraordinario a Cáceres
Cáceres, Patrimonio de la Humanidad | Turismo Caceres
Mercando Medieval de las Tres Culturas de Cáceres | Turismo Caceres
VIVE UNA EXPERIENCIA COMPLETA
VISITAS GUIADAS
TE AYUDAMOS A PLANIFLICAR
TU PRÓXIMO VIAJE
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
Patrimonio Natural
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
DESCUBRE EL RESTO DE
CIUDADES PATRIMONIO


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y curiosidades sobre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Descubre su historia, cultura y belleza con solo un clic.