Córdoba es la única ciudad de España que cuenta con cuatro declaraciones de Unesco que reconocen el Valor Universal Excepcional de bienes que deben ser protegidos para las generaciones futuras. Son Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral (1984), el centro histórico (1994), la Fiesta de los Patios (2012) y Medina Azahara (2018). Una ciudad de ensueño, cuyos monumentos se encuentran entre los más visitados de España y entre los más conocidos del mundo.
DESCUBRE CÓRDOBA A TRAVÉS DE SU
PATRIMONIO

Mezquita-Catedral
Probablemente es uno de los monumentos más visitados del mundo y que resume en su propia historia la de la humanidad. El solar ya fue ocupado en épocas fenicia y cartaginesa, albergó un templo romano, una iglesia visigoda y la primera mezquita, culminada por los califas omeyas, antes de ser un templo cristiano, con estilos gótico, renacentista y barroco. El bosque de columnas ha sido lugar de encuentro de diferentes culturas y creencias y un símbolo de convivencia entre el universo cristiano y el musulmán. La espiritualidad y belleza del recinto resulta cautivadora. El Patio de los Naranjos era el lugar donde los fieles purificaban su cuerpo, antes de redimir su alma en el templo.

El Puente Romano
El Puente Romano sobre el Guadalviquir representa el río de la vida que une culturas y civilizaciones: la unión entre Oriente y Occidente; entre el norte de Europa y el sur del Mediterráneo. Levantado en el siglo I a. C., cuenta con una estructura principal que data del medievo. Los dieciséis arcos que componen el Puente Romano ofrecen una vista nocturna de la Mezquita-Catedral que subyuga.

Medina Azahara
Restos arqueológicos de la ciudad, palacio y centro administrativo que Abd-al Rahman III mandó construir en el 929 d.C., en honor a su favorita, Azahara, aunque algunos estudios consideran que Medina Azahara se fundó como símbolo del poder de los omeya y del Califato Independiente de Occidente. La ciudad incluía una muralla, el Alcázar real y la zona más baja se reservó para viviendas y la mezquita. El Salón Rico muestra todo el esplendor del complejo y estaba destinado a recepciones y actos solemnes.

El Alcázar de los Reyes Católicos
La fortaleza y palacio recrea la riqueza arquitectónica de Córdoba, donde conviven restos romanos, visigodos y árabes. Llegó a encontrarse en un estado ruinoso en 1236, cuando Córdoba fue conquistada por Fernando III el Santo. Pero Alfonso X el Sabio encargó la restauración, finalizada en el reinado de Alfonso XI. La belleza de sus baños, patios y jardines, dejan atrás otros episodios de la historia en los que este lugar fue sede de la Inquisición e incluso cárcel en la primera mitad del siglo XIX. Hoy acoge visitas diurnas y el espectáculo nocturno "Naturaleza Encendida: Raíces".
CITAS
IMPRESCINDIBLES
CÓRDOBA Y SUS
MUSEOS

Museo de Julio Romero de Torres
El Museo Julio Romero de Torres, creado en 1931 frente a la Posada del Potro, recorre la vida y obra del pintor cordobés, con piezas como La Chiquita Piconera o Poema a Córdoba. Reformado tres veces, la última en 2012, ofrece reservas online y accesos en varios puntos de Córdoba. El museo es accesible para personas con discapacidad auditiva y visual.

Casa del Agua
La Casa del Agua es un Centro de Interpretación que recorre el ciclo natural e histórico del agua en Córdoba, mostrando su impacto en la vida y costumbres locales. Exhibe restos arqueológicos, infraestructuras históricas, colecciones etnográficas y material gráfico. El edificio alberga un tramo de muralla y alcantarilla romanas, un patio de corrala, pozo y aljibe, y fue cárcel de mujeres en tiempos de la Inquisición.

Casa Andalusí
La Casa Andalusí, junto a la Sinagoga en el centro de la Judería, es una joya que conserva el ambiente morisco. Al cruzar su entrada, el visitante se sumerge en un espacio cargado de historia, donde destacan colecciones de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel que llegaron a Occidente.
¿QUIERES UN AVANCE?
CÓRDOBA EN VÍDEO
Cruzando verjas prohibidas en la Mezquita-Catedral
Flamenco en Córdoba: El Arte Que Nace de la Pasión
Córdoba es más... Tradición y Pasión
Córdoba Patrimonio Gastronómico
VIVE UNA EXPERIENCIA COMPLETA
VISITAS GUIADAS
TE AYUDAMOS A PLANIFLICAR
TU PRÓXIMO VIAJE
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
Patrimonio Natural
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
DESCUBRE EL RESTO DE
CIUDADES PATRIMONIO


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y curiosidades sobre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Descubre su historia, cultura y belleza con solo un clic.