El escenario del Teatro Romano de Mérida es uno de los más impresionantes del mundo, en un conjunto monumental que incluyen el Templo de Diana; la Alcazaba árabe o el Museo Nacional de Arte Romano. Una ciudad repleta de historia y belleza, que enamora, con múltiples eventos culturales.
DESCUBRE MÉRIDA A TRAVÉS DE SU
PATRIMONIO

Casa Del Anfiteatro
El río Guazona arqueológica que se encontraba fuera de las murallas de Augusta Emérita, en una zona donde coexistieron viviendas, con espacios funerarios e industriales. Engloba dos casas: la Casa de la Torre del Agua, del siglo I a.C., y la Casa del Anfiteatro, que tuvo una vida algo más longeva, desde finales de siglo III a.C. hasta inicios del V d.C.

El Anfiteatro Romano
La Más de 14.000 espectadores podían contemplar las luchas de los gladiadores en el Anfiteatro que, según una inscripción en sus tribunas, fue inaugurado en el 8 a.C. Bajo la arena se han descubierto las dependencias de los gladiadores y las jaulas. El espectacular Anfiteatro sirvió de escenario para espectáculos muy populares, entre otros, cacerías de fieras y la lucha entre animales salvajes. Durante el reinado del emperador Vespasiano, en el siglo I, sus instalaciones fueron ampliadas.

Teatro Romano
Fue construido por el general Agripa, yerno de Augusto, entre los años 16 y 15 a.C., cuando la colonia Augusta Emerita fue capital provincial de la Lusitania. Emplazado junto a una colina, con planta semicircular, tenía aforo para 5.500 espectadores. Fue restaurado tras sufrir un incendio en el siglo II. Acoge grandes eventos y conciertos, además de ser el marco incomparable del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

El Acueducto De Los Milagros
El sofisticado sistema de conducción de agua en la ciudad se llevó a cabo a través del acueducto de “Los Milagros”, conocido con este nombre por laadmiración que causaba su magnífico estado de conservación, con más de ochocientos metros de extensión a base de pilas de granito y ladrillo, que se alzan veintisiete metros por encima del terreno.

Puente Romano
La ciudad fue fundada hacia los años 25 a.de C., durante el reinado del emperador Augusto, y fue denominada Emérita Augusta. El Puente Romanosobre el río Guadiana fue construido con sillares de granito durante el reinado del emperador. Está configurado por dos hileras de arcos que descansan sobre enormes pilares. Cuenta con sesenta arcos de medio punto, ochocientos metros de largo y alcanza doce metros de alto en los puntos más elevados.

Museo Nacional de Arte Romano
En 1975, con motivo de la celebración del bimilenario de la ciudad, se crea el Museo Nacional de Arte Romano. Inaugurado por los Reyes de España el 19 de septiembre de 1986, el edificio es obra del prestigioso arquitecto Rafael Moneo. En su interior muestra restos arqueológicos hallados en la ciudad y datados desde el momento de la fundación de la ciudad por Augusto, en el 25 a.C. hasta la caída del Imperio romano de Occidente, en el Siglo V d.C. Incluye una de las mejores colecciones de escultura romana y de mosaicos de la península y ofrece visitas guiadas, talleres y conferencias.
CITAS
IMPRESCINDIBLES
MÉRIDA Y SUS
MUSEOS
Teatro Romano
El Teatro Romano de Mérida fue construido entre los años 16 y 15 a.C. bajo el patrocinio de Agripa, yerno de Augusto. Ubicado en la ladera de un cerro, su diseño permitía acoger a unos 6.000 espectadores, distribuidos según su rango social en tres niveles de gradas. Aunque deteriorado, destaca su frons scaenae de 30 metros, con columnas, estatuas y decoración marmórea. La escena incluía un entarimado y compleja tramoya. Junto al teatro, se encuentra la Casa-Basílica, una vivienda tardía con patio, estanque, mosaicos y estancias absidadas.
Museo Nacional de Arte Romano
El Museo ofrece una completa exposición permanente dividida en tres ámbitos: la Colección Arqueológica de época romana, distribuida en 30 salas en la sede principal; la Cripta, con restos de una conducción hidráulica, una calzada romana y un antiguo barrio extramuros; y la Colección de Arte Visigodo, ubicada en la Iglesia de Santa Clara. Además, el Museo organiza exposiciones temporales, permite la consulta de sus fondos documentales y ofrece la cesión de espacios para actividades culturales.
Colección visigoda
La Colección Visigoda se encuentra en la antigua Iglesia de Santa Clara, edificio barroco del siglo XVII. Fue aquí donde convivieron las colecciones romana y visigoda hasta que la primera se trasladó al Museo Nacional de Arte Romano. Esta colección, considerada la mejor muestra de escultura visigoda de la península, comenzó a formarse en el siglo XVI gracias a colecciones privadas y al interés de diversos eruditos.Incluye elementos arquitectónicos decorados de templos (pilastras, cimacios, capiteles, frisos), mobiliario litúrgico (mesas, pies y pilastrillas de altar), hornacinas, placas de cancel, una pila bautismal, fragmentos de canalización decorada e inscripciones. También se exponen objetos de la vida cotidiana y funeraria de época visigoda.
¿QUIERES UN AVANCE?
MÉRIDA EN VÍDEO
Un viaje extraordinario a Baeza
El Grupo celebra su XXX aniversario en Baeza con un espectáculo de drones
Un viaje extraordinario a Baeza
Escapadas fin de Semana | Escapada para disfrutar
Spot Úbeda y Baeza
VIVE UNA EXPERIENCIA COMPLETA
VISITAS GUIADAS
TE AYUDAMOS A PLANIFLICAR
TU PRÓXIMO VIAJE
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
Patrimonio Natural
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
DESCUBRE EL RESTO DE
CIUDADES PATRIMONIO


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y curiosidades sobre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Descubre su historia, cultura y belleza con solo un clic.