Segovia es una ciudad milenaria y una de las más bellas del mundo. Su Acueducto es la construcción de ingeniería civil más importante de la Hispania romana. Igualmente impresionante es su Alcázar, uno de los monumentos más visitados del país. La ciudad seduce también por su gastronomía, que es otro imán para los viajeros, junto a la variedad de sus eventos culturales.
DESCUBRE SEGOVIA A TRAVÉS DE SU
PATRIMONIO

Catedral
Denominada como ‘la dama de las catedrales’, fue construida entre los siglos XVI y XVIII. La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos se encuentra situada en la Plaza Mayor de Segovia y fue el solemne escenario de la coronación de Isabel I en el año 1474. Ejemplo del gótico tardío, su torre se alza hasta 100 metros de altura y sustituyó a otra anterior, que fue destruida por un rayo en 1620.

El Acueducto
El nombre de la ciudad de Segovia y su impresionante Acueducto recuerdan su pasado romano. Según las excavaciones arqueológicas, el monumento data aproximadamente del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano y se encuentra en magnífico estado de conservación. Construido con sillares de granito unidos sin morteros, esta monumental obra de ingeniería hidráulica posee 167 arcos apoyados sobre 128 pilares, con una extensión de 728 metros y una elevación máxima de 29 metros.

El Alcázar de Segovia
El Alcázar Real es otro de los monumentos icónicos de España. Se han encontrado sillares de granito análogos a los del Acueducto, por lo que se considera probable que sus orígenes se remonten a tiempos de la dominación romana. Acogió al rey Alfonso X el Sabio entre 1221 y 1284, que convocó las primeras Cortes en el Alcázar en 1256. También ha sido escenario de otros episodios históricos: De sus aposentos salió el 13 de diciembre de 1474 Isabel la Católica, para ser proclamada reina y en su capilla se celebró la misa de velaciones del casamiento de Felipe II y Ana de Austria (1570). Además, inspiró a Walt Disney para la recreación del castillo de la película 'Blancanieves', en 1937.

Real Casa de la Moneda
El complejo de la Real Casa de Moneda alberga el Centro de Interpretación del Acueducto, un espacio interactivo y multimedia que permite conocer el proceso de construcción del Acueducto, desde el lugar de captación del agua, pasando por el proceso de extracción del granito para los sillares, hasta llegar al levantamiento de los pilares. La Casa de la Moneda, ubicada en el valle del Eresma y con magníficas vistas del Alcázar, es un espacio monumental rodeado de historia, naturaleza y belleza.

Casa Museo Antonio Machado
Declarada Bien de Interés Cultural, la Casa de Antonio Machado permite recorrer su vida a través de la colección de retratos, recuerdos o muebles que han dejado huella de la austera vida del poeta en la ciudad. Destinado a la cátedra de francés del Instituto General y Técnico de Segovia, Antonio Machado llegó a Segovia el 25 de noviembre de 1919. Residió en la pensión regentada por doña Luisa Torrego, en la calle Desamparados número 5, hasta el año 1932. Con otros artistas y hombres de letras fundó la Universidad Popular en Segovia, que dio los primeros pasos para crear el museo.
CITAS
IMPRESCINDIBLES
SEGOVIA Y SUS
MUSEOS

Centro didáctico de la Judería
Un moderno e interactivo museo que pretende mostrar, enseñar y divulgar la historia de los sefardíes de Segovia, y descubrir los detalles de su presencia en la ciudad, como sus costumbres y oficios, y también las sinagogas. El visitante se sumerge en la Segovia del medievo sefardí a través de este espacio, que formó parte de la casa de Abraham Seneor, un hombre judío destacado en la sociedad de la época.

Museo de la Moneda
La Real Casa de Moneda de Segovia es uno de los edificios industriales más antiguos y mejor conservados de todo el mundo. Por mandato del rey Felipe II, esta maravilla tecnológica fue construida en el siglo XVI y albergó una maquinaria puntera que se utilizó para acuñar las monedas más perfectas de todo el reino.Hoy, el lugar se ha rehabilitado de forma magistral para acoger un museo que recoge esta historia.
La colección de títeres
La Colección de Títeres Francisco Peralta, ubicada en la histórica Puerta de Santiago de Segovia, alberga 38 piezas del maestro titiritero Francisco Peralta, creadas entre 1950 y 1980. Destacan los títeres para obras clásicas como El retablo de Maese Pedro de Cervantes. Peralta innovó con mecanismos de movimiento articulado, mientras que su esposa, Matilde del Amo, diseñó los trajes, enriqueciéndolos con detalles únicos. Este museo fusiona arte titiritero y patrimonio histórico, celebrando su legado cultural.
Museo de Segovia
El Museo de Segovia, fundado en 1842 como Museo Provincial de Bellas Artes, nació con obras procedentes de los conventos suprimidos por la Desamortización de Mendizábal, a las que se añadieron epígrafes romanos, piezas medievales, fragmentos arquitectónicos locales y materiales arqueológicos. Entre sus destacadas colecciones se encuentran dos verracos celtibéricos, mosaicos romanos, esmaltes visigodos, una serie de tablas de pintores castellanos y flamencos de los siglos XV y XVI, y colecciones de monedas, vidrios de La Granja, escultura religiosa y grabados de Durero y Rembrandt. Tras varios traslados, el museo se encuentra actualmente en la Casa del Sol, una fortificación de la muralla de la ciudad.
Museo Zuloaga
La iglesia románica de San Juan de los Caballeros, cerrada al culto en 1843, alberga actualmente el Museo Zuloaga, filial del Museo de Segovia. Tras pasar por un período de abandono, fue adquirida por el pintor Daniel Zuloaga en 1892, quien la utilizó como taller y vivienda. En 1947, el edificio se convirtió en el Museo Zuloaga, y en 1998 abrió tras varias remodelaciones. Su colección incluye cerámica del taller de Zuloaga, bocetos de decoraciones arquitectónicas y pinturas de Daniel e Ignacio Zuloaga.
¿QUIERES UN AVANCE?
SEGOVIA EN VÍDEO
Un viaje extraordinario a Segovia
Campaña institucional 'Nuestros pueblos, nuestra fortaleza' 2025 - Diputación de Segovia
La provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir
Turismo Activo Segovia
VIVE UNA EXPERIENCIA COMPLETA
VISITAS GUIADAS
TE AYUDAMOS A PLANIFLICAR
TU PRÓXIMO VIAJE
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
Patrimonio Natural
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
DESCUBRE EL RESTO DE
CIUDADES PATRIMONIO


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y curiosidades sobre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Descubre su historia, cultura y belleza con solo un clic.