Tarragona: Trece monumentos configuran el conjunto romano de la antigua ciudad de Tarraco. El anfiteatro romano, junto al mar, es uno de los más impresionantes, junto a las murallas. Una ciudad que seduce por su patrimonio histórico-artístico, por su gastronomía y por ser un excepcional balcón al Mediterráneo.
DESCUBRE TARRAGONA A TRAVÉS DE SU
PATRIMONIO

La Catedral
La Catedral, con el claustro y el Museo Diocesano, constituye un emblema de Tarragona, que contiene el conjunto de arte medieval más rico de Tarragona. Dedicada a Santa María, su construcción se inició en 1171 según los cánones del románico y se consagró en 1331, con modificaciones del arte románico. En el templo, con tres naves y crucero, destaca la portada gótica y rosetón, junto con el retablo del altar mayor en alabastro, que narra la historia de Santa Tecla, patrona de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El Anfiteatro
Era el espacio monumental que acogía luchas de fieras, cacerías, ejecuciones públicas y combates de gladiadores, con capacidad para 14.000 personas. Con excelentes vistas del Mediterráneo, el anfiteatro de Tarraco fue construido a principios del siglo II d. C. y fue objeto de reformas en el año 221, como indica la inscripción de 140 metros, la más larga de todo el Imperio.

Mapping y maqueta de Tarraco
La maqueta muestra la ciudad en el siglo II d.C. y permite visualizar la antigua Tarraco en la época de máximo esplendor. Por sus dimensiones, se ha convertido en la segunda maqueta del mundo romano más grande de Europa, sólo superada por la de Roma. Mapping de Tarraco El Mapping de Tarraco consiste en una proyección dentro de la Bóveda del Pallol, a través de la técnica del videomapping, lo que permite vivir una experiencia inmersiva, de la mano de Melpomene, la joven esclava que nos guía por la ciudad y su historia.

Acueducto de les Ferreres
Las necesidades de abastecimiento de agua eran importantes en la antigua Tarraco, con numerosos edificios oficiales, termas y todo el tráfico generado desde el Puerto. Por esa razón, en época de Augusto se construyó el Acueducto cuyo tramo más espectacular cubre un terreno de 217 metros de longitud, con dos pisos de arcos y una altura máxima de 26 metros, que salva un barranco. El conjunto de la construcción original incluía dos largos acueductos: El primero -que recibía el nombre de Aqua Augusta- tomaba el agua del río Gaià y tenía una longitud de unos 50 km. El segundo se suministraba del río Francolí y su longitud era de unos 15 kilómetros.

Murallas
La muralla de Tarraco se construyó tras la llegada de los primeros soldados romanos, hacia el siglo II a.C. , por lo que se puede considerar la más antigua de la península ibérica. Estaba formada por grandes bloques de piedras, que alcanzaban una altura de seis metros. La muralla rodea el casco antiguo y se amplió hasta llegar a la zona del Puerto. Se puede visitar en el Paseo Arqueológico, donde exhiben los lienzos conservados. De las tres torres destacan la del Arzobispo, con notables reformas medievales, y la de Minerva, que contiene la escultura y la inscripción romanas más antiguas de la Península Ibérica.
CITAS
IMPRESCINDIBLES
TARRAGONA A Y SUS
MUSEOS

Necrópolis de Tarraco (MNAT)
A mediados del siglo III d.C., en las afueras de la ciudad, se formó un cementerio cristiano que adquirió gran relevancia tras el entierro de san Fructuoso. Su tumba se convirtió en lugar de culto, y en el siglo V se levantaron dos basílicas junto a otros edificios funerarios. El complejo incluye mausoleos, sarcófagos y laudas musivas. Hoy se puede visitar parte de esta necrópolis paleocristiana, con hallazgos en el Museo Monográfico y otro sector conservado bajo un centro comercial.

Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona
El Museo de Arte Moderno de Tarragona fue creado en 1976 por la Diputación con el objetivo de conservar, estudiar y difundir el arte moderno y contemporáneo, y compartir su patrimonio con la comunidad. Ubicado en el centro histórico, en la Part Alta, ocupa tres casas del siglo XVIII unificadas. Cuenta con biblioteca, centro de documentación y archivo fotográfico. Su colección abarca obras del siglo XIX al XXI, destacando el legado del escultor Julio Antonio y el Tapiz de Tarragona de Joan Miró y Josep Royo.

Museo del Puerto de Tarragona
El Museo del Puerto de Tarragona, ubicado en el Moll de Costa, ocupa desde el año 2000 el antiguo almacén del Refugio 2, un espacio adaptado para mostrar el patrimonio marítimo y portuario. Tras una reforma integral en 2020, su exposición permanente se centra en tres ejes: hacerse a la mar, trabajar y disfrutar del puerto. Reabierto en 2021, recibió el Premio de la Asociación de Museólogos de Cataluña. Ofrece actividades educativas y familiares ligadas a la vida del puerto.
¿QUIERES UN AVANCE?
TARRAGONA EN VÍDEO
Un viaje extraordinario a Tarragona
Tarragona Ciudad de Castells - Xiquets de Tarragona
Los Espacios de la Semana Santa de Tarragona
Nit del Patrimoni 2022
VIVE UNA EXPERIENCIA COMPLETA
VISITAS GUIADAS
TE AYUDAMOS A PLANIFLICAR
TU PRÓXIMO VIAJE
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
Patrimonio Natural
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
DESCUBRE EL RESTO DE
CIUDADES PATRIMONIO


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y curiosidades sobre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Descubre su historia, cultura y belleza con solo un clic.