Una de las ciudades renacentistas que más impresionan de España, rodeada del mayor olivar del país. Un destino monumental, donde se mantienen la artesanía y las tradiciones, con una gastronomía excelente basada en la cultura del aceite de oliva.
DESCUBRE ÚBEDA A TRAVÉS DE SU
PATRIMONIO

El Hospital de Santiago
Obra de Andrés de Vandelvira, el edificio que fue hospital, palacio y capilla funeraria, está considerado por los historiadores como uno de los hitos arquitectónicos de Renacimiento en Europa. Diego de los Cobos ordenó construir las robustas torres y la capilla en forma de H, única en el mundo, así como la escalera palaciega y sus bellos patios. El Hospital acode congresos, presentaciones, conciertos y eventos.

Sacra Capilla de El Salvador
La Plaza Vázquez de Molina “atesora una de las más ingentes nóminas monumentales de Andalucía” y destaca la Sacra Capilla de El Salvador delMundo, como “una de las soluciones más felices del renacimiento en España”, según el escritor Manuel Mateo Pérez. Fue declarada Monumento Histórico- Artístico en 1931. En el panteón de Francisco de los Cobos, secretario del Emperador Carlos V y su principal consejero, destaca la Sacristía, obra de Andrés de Vandelvira. Se considera un símbolo de toda la arquitectura religiosa privada del Renacimiento español.

Palacio Juan Vázquez de Molina
El imponente palacio Juan Vázquez de Molina, uno de los edificios proyectados por el arquitecto Andrés de Vandelvira en el siglo XVI, es la actual sedeconsistorial. Se trata de uno de los grandes palacios del Renacimiento de España. Su planta es cuadrada con un patio interior porticado y columnas con arcos de medio punto y dos plantas de altura.

Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite
El Museo ofrece un recorrido por la historia del cultivo del olivar, a través de diferentes salas, paneles y audiovisuales. El Museo también reúne explicaciones sobre variedades, usos y la utilización del oro líquido en la gastronomía.

La ruta de los palacios
Úbeda cuenta con un entramado palaciego compuesto por más de 20 grandes construcciones, entre las que destacan palacios como el del Deán Ortega, uno de los primeros Paradores de Turismo, que permite recorrer la historia del edificio a través de una señalización como en un museo. Otros palacios como el de los Marqueses de Bussianos; de Vela de los Cobos o de don Francisco de los Cobos, forman parte de la riqueza arquitectónica de Úbeda, con un gran número de casas solariegas, que conforman un legado único del Siglo de Oro español.
CITAS
IMPRESCINDIBLES
ÚBEDA Y SUS
MUSEOS

Museo Casa Mudéjar
El Museo Arqueológico de Úbeda fue creado en 1972 como sección del Museo de Jaén, con el objetivo de conservar y difundir el patrimonio histórico, artístico y arqueológico de la ciudad. Su sede es una casa mudéjar de los siglos XIV-XV, descubierta en 1964 y restaurada para su apertura como museo en 1973. Fundado por Rafael Vañó Silvestre, quien donó su colección, el museo ocupa una vivienda típica de la antigua colación de San Pablo, organizada en torno a un patio central con galerías y columnas decoradas.

Museo de alfarería “Paco Tito”
El alfar de Pablo Tito, con raíces que se remontan a varias generaciones, mantiene viva la tradición alfarera en Úbeda. Pablo creció entre barro, fuego y agua, aprendiendo el oficio junto a su padre Paco Tito y su abuelo Tito, de quienes heredó el respeto por la tradición y el afán de superación. En el alfar y Museo de Alfarería Paco Tito se siguen creando piezas artesanales, utilizando uno de los pocos hornos hispano-moriscos aún activos en España, con más de 500 años de historia.

Museo de San Juan de la Cruz
El 28 de septiembre de 1591, San Juan de la Cruz llegó al convento de Carmelitas Descalzos de Úbeda para "curar de unas calenturillas". Allí permaneció en una humilde celda hasta su muerte, ocurrida a medianoche entre el 13 y 14 de diciembre. Ese momento, que él describió como su marcha “a cantar maitines al cielo”, es recordado cada año desde 1975 con una emotiva celebración nocturna. El convento sigue siendo un foco de espiritualidad que honra la vida y legado del santo místico.
¿QUIERES UN AVANCE?
ÚBEDA EN VÍDEO
Úbeda acogió el espectáculo de drones para celebrar el 30 aniversario del Grupo
Un viaje extraordinario a Úbeda
Úbeda, ven a enamorarte
Ubeda te espera
VIVE UNA EXPERIENCIA COMPLETA
VISITAS GUIADAS
TE AYUDAMOS A PLANIFLICAR
TU PRÓXIMO VIAJE
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
Patrimonio Natural
Guía gastronómica
Visitas virtuales
Ciudades Accesibles
DESCUBRE EL RESTO DE
CIUDADES PATRIMONIO


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y curiosidades sobre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Descubre su historia, cultura y belleza con solo un clic.